El feng shui es una antigua práctica china que tiene como objetivo armonizar el entorno y la energía que lo rodea para mejorar la calidad de vida de las personas. En la actualidad, el feng shui se ha popularizado en todo el mundo, y hay muchas ciudades que han adoptado esta práctica en su planificación y diseño urbanístico.

Uno de los lugares más conocidos por su aplicación es Hong Kong. La ciudad es famosa por sus rascacielos, y muchos de ellos han sido diseñados con la filosofía del feng shui en mente. Por ejemplo, el Bank of China Tower, uno de los edificios más icónicos de la ciudad, fue diseñado con una forma triangular para maximizar la energía positiva. Además, muchos residentes de Hong Kong consultan a maestros de feng shui antes de comprar o alquilar una propiedad. Otra metropoli que ha adoptado el feng shui en su diseño es Singapur.

La ciudad-estado ha utilizado esta técnica en la planificación de su arquitectura y diseño urbano desde la década de los 80. Por ejemplo, el Marina Bay Sands, uno de los complejos hoteleros más grandes del mundo, fue diseñado con una forma que se asemeja a la de una vela de barco para atraer la energía del éxito.

Imagen de Marina Bay Sands


En China, la ciudad de Beijing también ha usado esta técnica en su diseño. La capital china es famosa por sus edificios históricos, como la Ciudad Prohibida y el Templo del Cielo, que se construyeron siguiendo los principios del feng shui. Además, muchos residentes de la ciudad consultan a expertos en esta materia para diseñar sus hogares y negocios.

Sin embargo, aunque el feng shui se ha vuelto cada vez más popular en todo el mundo, no todos aceptan su utilización en las metropolis. Algunos críticos acusan al feng shui de no tener una base científica sólida y que puede conducir a la creación de espacios poco prácticos o incluso peligrosos. Es un tema en el que personalmente difiero, pues son múltiples los beneficios municipales que se han visto asociados al empleo de esta técnica ancestral.

CIUDADES QUE RESPETAN LAS AFLICCIONES ANUALES

Cada año hay una serie de sectores en los que se encuentran las tres aflicciones anuales y por tanto no pueden ser perturbados. En caso de que se produzcan esas perturbaciones, tanto en el interior como en el exterior de las propiedades, se pueden dar situaciones de mala fortuna, según el feng shui.

Tal y como te he contado en otras ocasiones en mi cuenta de Instagram @fengshuiconsulting se considera perturbación el hecho de hacer obras, taladrar, mover muebles grandes que impliquen ruido y movimiento de tierra, las excavaciones, la corta y la poda de árboles, etc.

En algunas ciudades donde el feng shui es altamente valorado, se considera importante tener en cuenta las aflicciones anuales del feng shui para la realización de obras públicas. Estas aflicciones, tal y como te acabo de contar, son sectores de la ciudad que, según la filosofía del feng shui, son propensos a tener una energía negativa durante un determinado período de tiempo, y se cree que la realización de obras en estos sectores puede atraer mala suerte y negatividad a la ciudad.

Así pues, algunos ayuntamientos y autoridades municipales han comenzado a incorporar el feng shui en su planificación y diseño urbano. Cada año, consultores profesionales en este campo realizan una evaluación de las aflicciones anuales en la ciudad y luego informan al ayuntamiento sobre las áreas que se consideran problemáticas y deben evitarse para la realización de obras públicas.

Si se encuentra una aflicción anual en un sector particular de la ciudad, el ayuntamiento puede tomar medidas para evitar obras en esa área durante ese período de tiempo. Esto puede incluir la reprogramación de proyectos de construcción existentes o la reubicación de nuevas obras públicas en otros sectores de la ciudad. El objetivo es respetar el feng shui y evitar cualquier efecto negativo que se crea que pueda surgir de la construcción en estos sectores concretos.

Por lo tanto, algunos ayuntamientos y autoridades municipales han comenzado a incorporar el feng shui en su planificación y diseño urbano. Cada año, consultores de feng shui profesionales realizan una evaluación de las aflicciones anuales en la ciudad y luego informan al ayuntamiento sobre las áreas que se consideran problemáticas y deben evitarse para la realización de obras públicas.

Si se encuentra una aflicción anual en un sector particular de la ciudad, el ayuntamiento puede tomar medidas para evitar obras en esa área durante ese período de tiempo. Esto puede incluir la reprogramación de proyectos de construcción existentes o la reubicación de nuevas obras públicas en otros sectores de la ciudad. El objetivo es respetar la filosofía del feng shui y evitar cualquier efecto negativo que se crea que pueda surgir de la construcción en estos sectores problemáticos.

La verdad es que no existe (o al menos yo no tengo constancia de ello) una lista oficial de ciudades que tengan a consultores feng shui contratados en sus ayuntamientos, ya que la aplicación del feng shui en la planificación urbana y la contratación de consultores feng shui varía según cada ciudad y país, pero sin embargo, se sabe que algunas ciudades de Asia, como Hong Kong, Singapur y Taipei, han adoptado esta técnica como parte de su cultura y planificación urbana.

En Hong Kong, por ejemplo, se cree que el feng shui es un factor importante en la prosperidad y el éxito de la ciudad, y muchas empresas y hogares contratan a consultores para asegurarse de que sus espacios estén diseñados de acuerdo con los principios del feng shui.

En Singapur, la Autoridad de Vivienda y Desarrollo del País (HDB) ha incluido el feng shui en su diseño y planificación de viviendas públicas. La HDB también ha contratado consultores feng shui para asegurarse de que los edificios públicos se diseñen de acuerdo con los principios de esta filosofía, y la verdad sea dicha que no les va nada mal según tengo entendido.

Jardines en Marina Bay, Singapur


En Taiwán, la ciudad de Taipei ha utilizado consultores feng shui para ayudar en la planificación de importantes proyectos de construcción, como el Taipei 101, el rascacielos más alto del mundo en su momento.
Dicho esto, me parece muy interesante todo este tema que relaciona la arquitectura, el urbanismo y esta filosofía milenaria a la que tanto amo. Deseo que te haya gustado este artículo y recuerda que puedes dejarme tus comentarios en este blog y también en la publicación pertinente en mi cuenta de Instagram donde estaré encantada de leerte y comentar tus reflexiones.

Gracias y hasta la próxima.

Rascacielos 101 en Taipei, Taiwan

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *