Contents

Colores Feng Shui

Esta es una pregunta que me habéis hecho muchas veces, y que me parece muy interesante, de modo que hoy he decidido escribiros sobre este tema.

A menudo llega el dilema de escoger el color adecuado para la habitación del niño, el dormitorio, o la sala de estar, por ejemplo. Cualquiera que sea la estancia a pintar, debemos tener en cuenta que lo que casi (luego os explico porque digo casi) siempre estaremos buscando al final, será un ambiente en el que exista un equilibrio en los elementos que componen el espacio. ¿Qué significa esto exactamente?

Los 5 elementos

La filosofía Feng Shui se basa en los 5 elementos de la naturaleza, que son la Madera, el Fuego, la Tierra, el Metal y el Agua. Es el ciclo vital. La madera crea el fuego, luego aparece la tierra, ésta crea el metal y finalmente el metal atrae al agua. Es el ciclo de la vida, así de sencillo en realidad. Luego aparte existen los ciclos de control y de debilitación, pero este es un tema que ahora no nos atañe.

Imaginad que ahora estamos en el salón de una casa, todo en blanco, por ejemplo, y nos sentamos en el sofá y observamos nuestro alrededor.  ¿Creéis que existe un equilibrio armónico en un lugar así? Recordad que es todo blanco, ni un cojín de colores ni nada. Puede que yo me sienta bien en un espacio de este estilo porque yo necesite de esta polaridad para contrarrestar algo personal mío (referente a mi carta natal o estilo de vida), pero generalmente diremos que se trata de un salón en el cual no hay una armonía de los 5 elementos.

Los elementos no son solo los colores, también son igual de importantes las formas y el material, pero solamente os quería poner este ejemplo tan drástico para que vierais el impacto que pueden tener los colores. Lo mismo sucedería si todo fuera azul, amarillo o cualquier color. En esta vida ya sabemos que nada es bueno en exceso.

Para guiaros un poco os digo que colores corresponden a cada elemento, para que así os ayude a la hora de crear espacios equilibrados y armoniosos.

Como vemos en la imagen, las paredes están pintadas completamente de blanco, pero hay otras formas, y elementos que compensan el monocolor blanco. Por ejemplo, el cuadro con tonos amarillentos y verdes, o la madera del parqué.

Los elementos y sus colores

Los colores de la Madera son; el verde, esmeralda y lima.

Los colores que representan el Fuego son; rojo, fucsia, rosa, naranja y lila.

Los colores Tierra son; marrón, beige, ocre, amarillo, ámbar y chocolate.

Los colores Metal son; blanco, gris, plata, oro y bronce.

Los colores que representan el Agua son; azul, negro, azul marino, aguamarina y azul turquesa.

“Casi” siempre buscamos el equilibrio en una estancia

Normalmente se busca esa armonía de los 5 elementos, pero en un momento puntual de nuestra vida podemos necesitar cierto empuje, o determinadas cosas para las cuales haremos un uso más remarcado del elemento que se precise.

Si por ejemplo queremos empezar nuevos proyectos, usa más elemento Madera. Si necesitas trabajar la expresividad usa más elemento Fuego. Cuando estés en un momento de cambio y necesites estabilidad usa el elemento Tierra para potenciar ese equilibrio. Si necesitas disciplina y concentración aumenta el uso del elemento Metal. Y finalmente usa el Agua si requieres de un cambio en tu vida.

¿has visto todo lo que puedes hacer con los elementos? Es maravilloso todo lo que tenemos a nuestro alcance, me parece casi mágico.

Busca equilibrar, es decir, compensar. Esta imagen es un buen ejemplo de mala elección. La estancia está sobrecargada y llena de objetos poco favorecedores. No por más poner estará más equilibrado.

¿Entonces qué color escojo para el salón?

Ahora que te he explicado cómo funcionan los 5 elementos ya tienes una gran herramienta en tus manos, de manera que, en el momento de elegir un tono de pared para el salón, por ejemplo, sabrás que, si lo pintas en amarillo luego tendrás que equilibrarlo con otros elementos en ese mismo espacio, para así poder crear una armonía y un bienestar.

Como interiorista, personalmente recomiendo dejar estos tonos cálidos tales como la gama de rojos y amarillos para estancias donde la energía (Qi) es más de tipo social, reuniones familiares, el lugar donde quedamos para ver una serie de tv, comer, charlar, etc. Así pues, por otro lado, siempre evito usar esta gama cromática (los colores cálidos) en las estancias donde hay que descansar o en sitios en los que necesitemos relajarnos, meditar, leer, etc.

Para estos lugares siempre me suelo decantar por los tonos algo más fríos en las paredes, pintándolas de azules, verdes, ocres, beige, blanco, etc. Opto por esta opción más “neutra” ya que luego siempre se pueden usar otros elementos para elevar la energía del lugar, usando algún objeto decorativo puntual en color rosado como los patos mandarines, una alfombra roja, un cuenco tibetano, etc.

Hay que decir, que, desde mi punto de vista, aparte de que quieras o no seguir todos los consejos que te estoy ofreciendo, te recomiendo seguir siempre tu instinto, que seas fiel a tus gustos y manera de ser para que nunca se pierda esa esencia tuya en el hogar. Tal y como siempre digo, cada persona es un mundo y hay un mundo en cada persona, así que sé fiel a tu personalidad y adapta estos consejos a tu espacio según creas conveniente. Si crees en ti entonces seguro que no fallarás porque habrás escuchado a tu alma.

Un fuerte abrazo y nos vemos en el siguiente artículo.

Siguiente Artículo

13 comentarios de “¿Y de qué color pinto las paredes de mi casa?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *